Viajar ligero

Angra dos Reis: Playas, Islas y Tesoros Escondidos

Angra dos Reis es un destino encantador lleno de islas paradisíacas, playas deslumbrantes y historias fascinantes.

¿Estás planeando conocer la región y quieres saber qué hacer en Angra dos Reis? Entonces prepárate para un itinerario completo con playas, senderos, cascadas y curiosidades que necesitas conocer.

En este artículo, descubrirás los mejores lugares para visitar, consejos para paseos en lancha, dónde comer, puntos históricos y hasta cómo llegar a las playas más secretas de la ciudad.

Paseo en lancha en Angra dos Reis: Las mejores paradas

Explorar Angra dos Reis en lancha es una de las experiencias más completas que puedes tener allí. El paseo sale del Salto do Pirata, a solo 3 km del centro histórico de la ciudad.

La empresa SNB Turismo Náutico ofrece este itinerario por las islas y playas más paradisíacas de la región. El paseo colectivo cuesta en promedio R$150 por persona y tiene una duración de aproximadamente 5 horas, con cuatro paradas increíbles — incluyendo una parada para el almuerzo.

¿Qué hacer en ANGRA DOS REIS🤴?

Canal: Mis Rutas y Viajes

Primera parada: Playa del Dentista

Logo de inicio, la lancha hace su primera parada en la Playa del Dentista, ubicada en la Isla de Gipóia. Esta playa tiene aguas extremadamente cristalinas y está rodeada de selva atlántica preservada.

Curiosidad: El nombre surgió por causa del dentista carioca Dr. Olympio Faissol, que a principios del siglo XX compró un área en la isla para construir una casa de veraneo. Solo amigos y familiares podían frecuentar el lugar.

Hoy, la playa sigue siendo un refugio de belleza natural, con un ambiente tranquilo y perfecto para buceo y relajación.

Segunda parada: Islas Botinas

La próxima parada son las famosas Islas Botinas, dos pequeñas islas de forma peculiar que recuerdan a botas. Cubiertas de bromelias y palmeras, las islas están rodeadas de leyendas e historias curiosas.

Se dice que los piratas utilizaban la poca profundidad entre las islas para escapar de escuadras enemigas. Incluso hay relatos de uso militar durante la Segunda Guerra Mundial.

Es un excelente lugar para buceo y fotos submarinas, gracias a la transparencia del agua.

Tercera parada: Praia da Fazenda

En la tercera parada, la lancha llega a la Playa de la Fazenda, también en la Isla de Gipóia. Esta playa tiene un pasado curioso: antiguamente, la región se utilizaba para el desagüe de caña de azúcar, y más tarde fue redescubierta por hippies en los años 70.

La parada aquí dura aproximadamente 1h30 y es ideal para el almuerzo. La playa es más tranquila que las anteriores y cuenta con una corta caminata que lleva hasta otra joya escondida.

Sendero hacia la Playa de las Flechas

Al final de la Praia da Fazenda, hay un sendero de menos de 100 metros que conduce a la Playa de las FlechasEsta playa se divide en dos lados: uno totalmente preservado y otro con restaurantes, quioscos y hasta posadas.

El acceso también se puede hacer en barco o por sendero desde la Praia do Dentista. Es un excelente lugar para quienes buscan sombra y estructura junto al mar.

Última parada: Playa de Piedade

La última parada del paseo en lancha es en la encantadora Playa de Piedad, con su famosa iglesita frente al mar. El agua es tranquila, perfecta para nadar, y hay mucha sombra bajo los árboles.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad fue construida en la década de 1960 y es uno de los puntos turísticos de la isla.

La playa preserva su encanto natural, incluso con la presencia de casas y quioscos. El escenario es digno de una postal, especialmente visto desde arriba por imágenes de dron.

Itinerario por Tierra: Playas Accesibles y Cascada del Crepúsculo

Si el primer día el tour fue por las islas de Angra dos Reis, el segundo día reserva tesoros increíbles para quienes prefieren explorar en coche o incluso a pie.

Playa de las Aguas Calientes

La primera parada del día es la Playa de las Aguas Calientes, un lugar curioso y fascinante.

Se encuentra cerca de la Planta Nuclear de Angra dos Reis, que libera agua del mar calentada después del enfriamiento de los reactores. Por eso, la temperatura del agua es más alta que en otras playas.

Además del agua tibia, el mar es extremadamente claro y tranquilo, rodeado de vegetación y piedras. Es un punto que llama la atención por el contraste entre la naturaleza y la intervención humana.

Playa del Laboratorio

Siguiendo por la misma ruta, justo al lado está la Playa del LaboratorioLa arena es clara, el mar es transparente y las piedras le dan un encanto especial a la vista.

A pesar de la proximidad con la Usina, esta playa es un poco más fría que la anterior y suele tener menos movimiento. Ideal para quienes buscan un momento de paz.

Playa del Casarão

Luego, por el sendero que parte del final de la Playa del Laboratorio, se llega a la Playa del Casarão.

Esta playa estuvo cerrada durante mucho tiempo debido a la seguridad alrededor de la Usina, pero se reabrió al público en 2011.

Hoy, es un lugar perfecto para relajarse, practicar deportes acuáticos o simplemente contemplar la naturaleza. Sus aguas son tranquilas, y el clima es de total tranquilidad.

Playa Secreta

Por último, tenemos la Playa Secreta, una joya escondida de Angra dos Reis.

El nombre proviene de la antigua restricción de acceso. La playa está rodeada de enormes piedras que dividen el espacio en pequeños tramos privados, dando una sensación de exclusividad.

Es perfecta para quienes quieren desconectarse y disfrutar de la naturaleza sin mucho movimiento alrededor.

Cascada del Crepúsculo

Cerrando el itinerario del segundo día, el destaque va para la Cascada del Crepúsculo, también conocida como Cascada de Usina.

Se encuentra entre Paraty y Angra dos Reis y es famosa por haber sido escenario de la película AtardecerEl acceso es por un sendero fácil de unos 10 minutos.

La cascada tiene una caída de agua de 15 metros y un pozo cristalino, ideal para un baño refrescante en medio de la Mata Atlántica. Solo ten cuidado al subir por las piedras: lo mejor es seguir el sendero seguro indicado por las señales.

Conociendo el Centro Histórico de Angra dos Reis

Además de las playas y paisajes naturales, Angra dos Reis también guarda reliquias culturales e históricas que merecen ser exploradas con calma.

Un paseo junto al mar

El centro histórico de la ciudad es compacto y se puede explorar a pie. Caminar por la costa revela una vista increíble de las montañas, del mar y de los barcos atracados.

A pesar del intenso movimiento de barcos, el agua en la zona urbana sigue siendo sorprendentemente transparente.

Logo al principio del centro, encontrarás una plaza con tres estatuas que representan a los Reyes Magos — una referencia directa al origen del nombre de la ciudad.

El 6 de enero de 1502, el navegante Gonçalo Coelho llegó a la región, justo en el Día de Reyes. Como "angra" significa ensenada o reentrada costera, surgió el nombre. Angra dos Reis.

Iglesias coloniales y monumentos históricos

Durante la visita, es posible conocer construcciones que remiten a los siglos XVII y XVIII, como el Convento do Carmo, fundado por las Carmelitas.

Esta construcción de estilo barroco ha servido como residencia religiosa, hospital y centro de enseñanza a lo largo de los siglos.

Otro punto que se destaca es el Iglesia de Santa Luzia, erigida gracias a la fe de los residentes locales que cumplieron promesas hechas durante períodos de enfermedad.

Próxima de allí está la Iglesia Matriz, que tardó casi 70 años en finalizarse. Aunque no fue posible visitarla por dentro durante la grabación, la fachada imponente ya impresiona.

La plaza de las garzas y el lado relajado de la ciudad

Uno de los lugares más curiosos es una plaza conocida como Plaza de los Largados, donde hay un restaurante con música en vivo y una convivencia curiosa con garzas.

Según el video, estas garzas incluso “roban” los peces de los pescadores despistados — una escena graciosa, pero común por allí.

Justo enfrente de esta plaza se encuentra la Cámara Municipal de Angra dos Reis, donde se contó una historia pintoresca: debido a críticas constantes a las estatuas de la ciudad, se creó una ley que obliga a los críticos a hacer elogios en lugar de quejas públicas.

Conclusión

Angra dos Reis va mucho más allá de las playas famosas. Son 365 islas, decenas de playas accesibles por tierra o mar, senderos escondidos y cascadas de película.

El destino es ideal para quienes buscan belleza natural, tranquilidad y un poco de historia en cada esquina. Ya sea en un paseo en lancha o caminando por las calles del centro histórico, Angra sorprende.

Ahora que ya sabes qué hacer en Angra dos Reis, solo tienes que preparar tu itinerario, reservar el alojamiento y ¡ponerte en camino! La ciudad te espera con sol, mar y muchos descubrimientos.

Preguntas Frecuentes sobre Angra dos Reis

1. ¿Dónde está Angra dos Reis?
Angra dos Reis está situada en el estado de Rio de Janeiro, en la región de la Costa Verde, a unos 160 km de la capital.

2. ¿Cuál es el clima en Angra dos Reis?
El clima es tropical, con temperaturas medias entre 22°C y 30°C. Llueve más en verano, principalmente entre diciembre y marzo.

3. ¿Cuál es la mejor época para visitar Angra dos Reis?
Los meses más recomendados son de abril a octubre, cuando llueve menos y el tiempo es más estable.

4. ¿Qué hacer en Angra dos Reis en 3 días?
Puedes hacer paseos en lancha por las islas, visitar playas accesibles en coche y conocer el centro histórico de la ciudad.

5. ¿Cómo llegar a Angra dos Reis?
Es posible llegar en coche, autobús (por carretera) o traslado saliendo de Río de Janeiro, São Paulo o Paraty.

6. ¿Cuáles son las playas más bonitas de Angra dos Reis?
Los puntos destacados incluyen Playa del Dentista, Islas Botinas, Playa de la Fazenda, Playa de las Flechas y Playa Secreta.

7. ¿Cuál es el precio del paseo en lancha en Angra dos Reis?
El paseo colectivo cuesta en promedio R$ 150 por persona, con una duración de alrededor de 5 horas y cuatro paradas.

8. Angra dos Reis tiene resort todo incluido?
Sí, el Vila Galé Eco Resort es una de las opciones más conocidas, con sistema todo incluido y una excelente infraestructura.

9. ¿Dónde hospedarse en Angra dos Reis?
Encuentra hoteles como Vila Galé, Hotel Samba, posadas y alojamientos sencillos en el centro o en las islas.

10. ¿Cuál es la previsión del tiempo en Angra dos Reis?
La previsión varía, pero es posible seguirla en sitios meteorológicos que actualizan diariamente el tiempo en Angra.

11. ¿Dónde está la Isla Grande en Angra dos Reis?
La Isla Grande pertenece al municipio de Angra dos Reis y se puede acceder en barco desde varios puntos de la ciudad.

12. ¿Angra dos Reis tiene posadas buenas y baratas?
Sí, hay varias posadas con buena relación calidad-precio, especialmente en el centro y en playas menos concurridas.

13. ¿Qué se puede hacer por la noche en Angra dos Reis?
La ciudad ofrece restaurantes, música en vivo en plazas y bares acogedores en el centro.

14. ¿Angra dos Reis tiene cascadas?
¡Sí! Una de las más famosas es la Cascada del Crepúsculo, con fácil acceso y un escenario de película.

15. ¿Qué hay en la terminal de autobuses de Angra dos Reis?
La terminal de autobuses ofrece líneas regulares a ciudades como Río, Paraty, São Paulo y cuenta con una infraestructura básica para viajeros.

16. ¿Se puede ir a pie a algunas playas?
Sí, algunas playas como Praia do Laboratório y Praia das Águas Quentes son accesibles por senderos cortos.

17. ¿Es seguro Angra dos Reis para los turistas?
En general, sí. Pero como en cualquier destino, se recomienda prestar atención a los objetos personales y evitar áreas aisladas por la noche.

18. ¿Es posible visitar Angra dos Reis en un viaje de ida y vuelta?
Sí, pero lo ideal es pasar al menos dos días para aprovechar mejor las playas y los paseos en barco.

19. ¿Qué comer en Angra dos Reis?
La ciudad tiene excelentes restaurantes con mariscos frescos, moquecas y platos regionales.

20. ¿Angra dos Reis es un buen lugar para viajar con niños?
¡Sí! Muchas playas tienen aguas tranquilas y poco profundas, ideales para familias con niños pequeños.